viernes, 9 de octubre de 2009

Confrontación con mi docencia

Fue el cambio de actitud de cada uno de nosotros, porque a muchos compañeros se les hace fácil dictarles a los jóvenes los apuntes de hace 6 o 7 años, cuando la tecnología y la globalización están por encima de nosotros, entonces creo que lo primero que tenemos que hacer nosotros es cambiar de actitud y porque no combinar el enfoque constructivista con el tradicionalista.
Actualmente los docentes tenemos un rol de facilitador o guía del aprendizaje significativo, el alumno quien construye su propio conocimiento. Actualmente los docentes debemos buscar la actualización, la renovación de objetivos, metas pedagógicas y didácticas para la educación integral del alumno, de esta manera mejoraremos la educación integral del país
Hay lineamientos a seguir como son las asistencias, actividades en clases, participación y tareas, al inicio de semestre le damos un porcentaje a cada rubro incluyendo el examen. Todo esto se hace en común acuerdo Docente-alumnos.
La mayoría coincidimos en la actualización constante y en querer dar lo mejor de nosotros para obtener buenos resultados en el aula. Estamos preocupados por mejorar en nuestra enseñanza pero sobretodo en mejorar la educación en nuestro país
Cada día planear mis cátedras, para que, después pueda desarrollarlas dentro del aula, con la finalidad de no improvisar mis clases y, así, al estar frente al grupo me sienta seguro del tema, pueda resolver dudas y sobre todo los alumnos logren adquirir los conocimientos buscados en cada asignatura
Ser profesor me ha dado muchas experiencias, de diferentes tonos, unas satisfactorias y otras ingratas pero el saldo es gratificante. Ser Profesor me da seguridad en mi comunidad. Me expreso libremente, me escuchan, se siente compromiso con todos y con uno mismo porque esperan mucho de mi tengo que tener cuidado con mis relaciones personales. También hay quienes no están de acuerdo con el pensamiento o mi modus vivendi, he identificado que son los que quieren rivalizar por fuera de la actualización, la capacitación, etc.,

3 comentarios:

  1. Hola Profesor Macedonio, gracias por invitarme a visitar su Blog y compartirme su experiencia, definitivamente lo admiró, al mostrar ser una persona comprometida con su profesión, usted es de los Profesores que nuestro México debe tener, y le agradezco por mantenerse actualizado, es el mejor ejemplo que podemos darles a nuestros estudiantes y como dice usted olvidar aquellos apuntes de hace de 6 o 7 años que suelen ser obsoletos, frente a los avances del hoy.
    Sigamos adelante, colega.

    ResponderEliminar
  2. Que tal Macedonio:
    En este artículo, tocas un punto fundamental. En la Reforma Integral, la pl¿alabra clave se llama cambio de actitud, porque si no lo hacemos, corremos el riesgo de que sea una reforma mas, de las tantas que ha habido.
    Hasta pronto.

    ResponderEliminar
  3. Saludos, maestro. Me llamó la atención que usted escribió que hay quienes quieren rivalizar fuera de la actualización. Es triste que existan personas que con un mínimo de conocimientos se sientan con suficiente autoridad como para decir que "no hay nada nuevo bajo el sol". Lo bueno es que sé que son la minoría.

    ResponderEliminar